Pero quién está hablando de Madrid? De todas formas, si crees que fue un feudo commodoriano... nada más lejos... @deepfb puede hablarnos bien del tema.
En Madrid, o en la Conchinchina.. esto no es una carrera de unidades vendidas, sino de presencia real en el mercado.
Aunque no tengo datos, creo que en los sitios donde El Corte Inglés tenía bastante presencia, Amstrad se zampó la mayor parte del mercado a partir de 1985. Tengo la sospecha de que las buenas relaciones de Indescomp con los mandamases de ECI se tradujeron en incentivos (o en mayores incentivos) para los dependientes que colocaran Atari ST/CPCs/Spectrum +2A/PC 1512/minicadenas Amstrad, etcétera. Era complicado convencer a dichos dependientes de que querías comprar un ordenador diferente a esos xD Y algo parecido debió de ocurrir con los MSX en algunas cadenas del norte y noreste del Estado español (hasta hace poco, era difícil encontrar un cepecero en Cataluña, por ejemplo).
Por otro lado, creo que la hegemonía de un sistema u otro experimentó cambios bruscos de un año para otro. Precisamente esta mañana, José Manuel Segura ha compartido esta imagen en el whatsapp del GUA, referida a Estado Unidos:

TRS-80, los Atari de 8 bits y el Commodore 64 se sucedieron como el "estándar de la industria" entre 1978 y 1985, hasta que IBM se merendó todo el pastel*. En el Estado español, un ordenador tan aparentemente "minoritario" como el Vic-20 debió de ser una competencia muy dura para los Spectrum de Clive Sinclair, aunque ahora no nos lo parezca porque lo hayamos olvidado o porque fuéramos muy jóvenes entonces

Y aunque los Spectrum pudieran tener una buena cuota de mercado en torno a 1984, no creo que los Commodore 64 le fueran muy a la zaga, si es que no eran más populares en muchas comunidades.
*Ojito, que todavía en 1989 los Commodore 64 estaban a la par que los Macintosh en cuota, y eran los únicos que hacían frente a Big Blue.