Commodore manía
Commodore 64 => General => Mensaje iniciado por: SingletonJohn en Abril 19, 2025, 21:44:04
-
Buenas Sinvers! Una pregunta técnica.Tengo una buena oportunidad de pillar un C64, un C64C o un C128......vosotros cuál pillaríais? A mi me llama mucho el C128 por el cacharreo....y el C64C por el tema de la salida RGB. Pero claro, la panera es la PANERA.
Tb he estado investigando y los cartuchos KungFuFlash II y similares son difíciles de pillar. Tb pienso que no tengo pantalla de tubo y que el modelo que quiero pillar debería ser fácil de usar en pantalla actual......en fin, necesito consejo....aunque el resultado sea "pasa de todo...deja de soñar".
(Quiero la KungFuFlash II porque vale C64/C128 y porque emula REU de 1mb)
Saludos y gracias!
-
En mi caso lo tengo claro: a mi lo que me gusta es el C64, asi que eso es lo que tengo.
Tuve un 128D pero lo terminé vendiendo por eso mismo, si al final yo lo que quiero y me gusta es un 64, entonces ¿para qué quiero el 128?
Otra cosa es si lo piensas usar como 128, porque en ese caso tienes los dos equipos, el 64 y el 128 2x1.
Entre clásico/panera y C, yo tengo uno de cada. En su época tuve un C asi que es "el modelo", pero el clásico es algo mas pequeño de tamaño y también me gusta muchísimo asi que el clásico es el que suelo montar.
Por lo demás, se podría decir que son lo mismo.
KungFuFlash2, creo que estás equivocado! son lo más fáciles de conseguir!! aquí mismo en el foro tenemos a @kopsec que los hace.
Pantalla de tubo no necesitas, si fueras el afortunado poseedor de un televisor/monitor LCD de 22 o 24 o 32" con entrada RGB ya con eso te vale y más que bien.
El problema es con las pantallas gigantes, los televisores actuales te muestran unos pixeles del tamaño de un ladrillo real. no sería tanto problema si te puedes alejar lo suficiente :P pero a mi no me gusta mucho la experiencia en pantallas gigantes.
También tienes unos conversores de RGB a HDMI que son super baratos, unos 7 u 8€ supongo.
-
Yo tengo c128 y si lo que quieres es para jugar me iría directamente a un c64 o c64c. El modo c128 no lo vas a usar.
Una cosa que debes saber es que el C128 la salida de svideo que tiene te va a producir una franjas verticales si lo conectas a un monitor LCD o similar. Son unas franjas que no molestan mucho, pero que se notan. Con C64 casi no se aprecian. Es por algún tema técnico de un amplificador que lleva el C128 o algo así.
Otro tema es el tamaño. Un c128 ocupa más en mesa que un c64 o c64c.
Y en tema repuestos el día de mañana será tb más complicado conseguir cosas para un c128 que para un c64c que siempre hay más
Sobre el cartucho KFF funciona perfectamente en un C128 o en un C64. Y se pueden comprar en wallapop sin mayores problemas baratillos.
Yo me iría a un C64 a menos que quieras como dices cacharrear en modo c128, 80 columnas y demás.
-
Pues muchas gracias a todos! Creo que lo voy teniendo más claro.
Hay otro tema que hablan sobre que el sonido del C64C no es tan bueno y se pierden bastantes cosas.Es eso cierto?
y sobre las fuentes de alimentación (ya que algunos de los cacharros bien de precio no traen) ya me preocupa menos, porque supongo que son sencillas de conseguir o de reemplazar...
-
Pues muchas gracias a todos! Creo que lo voy teniendo más claro.
El 128 ocupa muchísimo espacio, eso tambien es para tener en cuenta. Tiene el tamaño de un Amiga 500.
Yo tenía el modelo D, que era como un gabinete de PC de metal... asi que eso era un trasto gigante, pesado y con poco encanto :P
Así que no me costó nada decidirme a venderlo.
Hay otro tema que hablan sobre que el sonido del C64C no es tan bueno y se pierden bastantes cosas.Es eso cierto?
Yo creo que no. Quizás @Narcisound pueda decir algo al respecto.
y sobre las fuentes de alimentación (ya que algunos de los cacharros bien de precio no traen) ya me preocupa menos, porque supongo que son sencillas de conseguir o de reemplazar...
Las fuentes antiguas lo mejor es medirlas para asegurarse que entreguen lo que corresponde.
Se pueden mejorar reemplazando una parte, que es la que puede fallar, pero depende de la fuente y que tanto "enladrillada" esté.
O sino se puede reemplazar por una fuente moderna, que tienen su precio...
En realidad el problema si se quema la fuente es que puede cargarse cosas del ordenador. Pero no sé qué tanto puede pasar este tipo de cosas.
-
Un c128 es mas difícil de encontrar y caro y, salvo excepciones, poco lo vas a usar en modo 128. Si tienes que escoger ya depende de ti pero ya imaginas que todos lo usan en modo 64 el 99,99% de ocasiones.
Respecto a que c64 coger, pues un c64c tiene la placa mas moderna y será el que menos problemas te dará en un futuro. El sonido es un poco diferente en ambos y notarás cambios sutiles entre ambas placas. Muchas voces digitalizadas se oyen con mas potencia en el c64 pero muchas demos actuales se programan mas para el 8580 que es el SID del c64c. El 6581 es el que lleva el c64. Yo cogería el c64c
Y lo primero que debes hacer es conprarte una fuente nueva y un cable de video decente con salida RGB y que te irán genial en las pantallas actuales. Luego la KFF II es la mejor opción precio/calidad y los he visto en wallapop por 50 + gastos.
-
Gracias @Bieno y @josepzin
Me va quedando la cosa más clara...yo quiero cacharrear más que jugar y le daré bastante caña,así que creo que me voy a pillar un C64.C.Ocupa más pero si me kquito posibles problemas futuros,pues mejor que mejor.
En casa tengo polimetro.No sería complicado comprobar la fuente de alimentación.En caso de fallo,venden alimentadores modernos que valgan o te pillas uno con las mismas características técnicas y te lo preparas?
Gracias de nuevo
-
Me va quedando la cosa más clara...yo quiero cacharrear más que jugar y le daré bastante caña
El 128 es un buen equipo, pero si no lo vas a usar realmente como 128...
,así que creo que me voy a pillar un C64.C.Ocupa más pero si me kquito posibles problemas futuros,pues mejor que mejor.
C64 siempre es la opción ganador :D
En casa tengo polimetro.No sería complicado comprobar la fuente de alimentación.En caso de fallo,venden alimentadores modernos que valgan o te pillas uno con las mismas características técnicas y te lo preparas?
Comprobar la fuente es una cosa muy simple, si da los valores ya está. Otra cosa es que falle en algún momento, pero yo tengo 3 fuentes antiguas y todas funcionan bien.
Una cosa que a medio plazo voy a hacer es modernizar una de las fuentes. No sé si sabes que la fuente del 64 entrega 2 voltajes, uno a través de una bobina, que eso no falla jamás y el otro usa unos componentes electrónicos y es lo que suele fallar. Si se reemplaza esta partecita por una fuente actual (una fuente tipo para móvil de las mismas características, se desarma y se usa solo la placa) entonces elimina este riesgo y si te das maña con el soldador se supone que es muy simple de hacer (es lo que me dijeron todos).
-
El cable con salida RGB es también un imprescindible, yo me los hice reciclando los típicos cables esos que venían con las reproductoras VHS, en un extremo hay que cortar y poner el DIN y ya tienes cable para siempre.
Pero todas estas cosas se venden ya hechas, asi que depende de cada uno!
-
No sé si sabes que la fuente del 64 entrega 2 voltajes, uno ....
Pero el C64C ya sólo tiene un voltaje no? Más simple en eso...
-
Que yo sepa el 64 clásico y el 64C son iguales en este sentido
-
Pero el C64C ya sólo tiene un voltaje no? Más simple en eso...
Si, es la misma fuente. Hasta puedes usar la misma fuente para un VIC20
De cable de video, el que siempre he comprado es este, con gran una calidad en los componentes y con salida S-video, por si el monitor tiene esa entrada.
(https://i.ebayimg.com/images/g/st8AAOSwcSxaVn-D/s-l960.jpg)
https://www.ebay.es/itm/250925966106?mkcid=16&mkevt=1&mkrid=1185-127638-7840-0&ssspo=47HsXjQYSm6&sssrc=2047675&ssuid=ndezXsVVRd-&widget_ver=artemis&media=COPY (https://www.ebay.es/itm/250925966106?mkcid=16&mkevt=1&mkrid=1185-127638-7840-0&ssspo=47HsXjQYSm6&sssrc=2047675&ssuid=ndezXsVVRd-&widget_ver=artemis&media=COPY)
-
Correcto lo de la fuente de alimentación @Bieno , @josepzin !
En algunas páginas hay un error en cuanto a esto!
Gracias de nuevo
-
Hola a todos!
Por fín ha llegado el nuevo miembro de la familia!
-
Gracias a todos!
Me pillé tb la Kung Fu Flash II y va como un tiro la verdad. Y lo de la REU tb funciona bien!
NO la puedo usar como quería (para currar con el Turbo Macro Pro) porque el Turbo macro se corrompe al cambiar la imagen de diskette. Supongo que la KFF debe usar un rango de memoria que pisa algo del código del turbo macro pro.
Tb tengo alguna duda de ciertos errores que me dan los test de diagnóstico (algo en las interrupciones y en las CIAS) aunque todo parece ir correcto. Luego os envío una foto
-
Al final te has quedado con el modelo C.
¿Entonces quieres desarrollar cosas en ensamblador directamente desde el 64?! eso es muy valiente :P
-
Ya lo llevo haciendo un tiempo con el The C64....quería dar el salto!
La verdad es que el Turbo Macro Pro con REU es una gozada...lástima que la KungFu Flash II se monte sobre lo demás...
-
Ya lo llevo haciendo un tiempo con el The C64....quería dar el salto!
Sería interesante tener tu opinión comparando las dos experiencias.
La verdad es que el Turbo Macro Pro con REU es una gozada...lástima que la KungFu Flash II se monte sobre lo demás...
¿Y qué estas haciendo con eso?
Quizás lo del KFF tenga solución.
-
Sería interesante tener tu opinión comparando las dos experiencias.
Por supuesto! Os mantendré informados. La sensación que tuve ayer es MUY parecida desde luego. El The C64 es un MUY BUEN CACHARRO, ya que te emula todo bastante bien (cinta, disco y cartucho y REU...todo a la vez). A veces a la disketera se le va la pinza (pasaba también con la real), pero bueno. Lo que veo MUY mejorable del The C64 es la CALIDAD de las conexiones externas....los USB son un puto desastre o yo tuve muy mala suerte
¿Y qué estas haciendo con eso?
Quizás lo del KFF tenga solución.
Tiene una solución: o una Chamaleon (Cara carísima y con emulador incluido, que no lo quiero) o una PI1541(no emula la REU).
El "problema" de la KungFu es cuando cambias de imagen de disco. Monto el disco del TMPro, cargo en memoria y tengo que montar en disco el proyecto que estoy desarrollando. Cuando cambio de disco, se joden automáticamente todas las posibilidades de compilación del TMPro. Es algo sabido...por eso te dicen que los juegos de variso diskettes no funcionan y están volcando todo a cartucho...
Una solución sería poner el programa del TMPro en el mismo disco del proyecto.....pero eso tampoco me convence, ya que tendría también problemas con cualquier otro software nativo, como por ejemplo, el diseñador de Sprites/pantallas de FireBird que uso.....
-
Voy a probar una última cosa.
Se que Geos tiene un compilador y que hay por ahí .crt´s con el Geos dentro.....a ver si se puede hacer algo y si el ensamblador de Geos mola, claro....el TMP es MUY difícilmente superable
-
Nada...el GEOS en Final Cartridge III no funciona.
Os paso los pantallazos de los errrores, a ver si me tengo que preocupar de algo. El casette no lo tengo enchufado y en el puerto de expansión tengo la KFF2, que es desde donde estoy lanzando los tests
Os paso unos pantallazos con los errores, a ver si los sabios del canal me pueden decir algo al respecto
-
imagen 1
-
imagen 2
-
Imagen 3
-
La otra posibilidad que tienes es la U1541 II de Gideon, mas económica que el Chameleon pero mas caro que el PI1541. El U1541II es supercompleto y nada que ver con a PI1541 y con este lo tendrás todo y puedes olvidarte de cualquier otro Add-on.
https://ultimate64.com/CartridgesWithTape
-
Os paso unos pantallazos con los errores, a ver si los sabios del canal me pueden decir algo al respecto
Los errores que te da el diagnostico son normales, para hacer el diagnostico completo es necesario un cableado externo en los diferentes puertos: teclado, serie, datassette, joystick y user port.
Ah y por cierto, el Commodore 64 no tiene salida RGB, solo tiene vídeo compuesto y pseudo S-Video que es la que da mejor calidad.
(https://i.ebayimg.com/thumbs/images/g/4AQAAOSwylRhkVw~/s-l500.jpg)
-
Gracias por la info @Bieno y @kopsec !
El U1541II es supercompleto y nada que ver con a PI1541 y con este lo tendrás todo y puedes olvidarte de cualquier otro Add-on.
Ya estuve viendo @Bieno ....pero no vi disponibilidad en ningún lado (o fui muy paquete para encontrarla)....y es carilla...joer....que me va a salir más cara que el ordenador.
Pero vamos, que si es una buena opción, habrá que entrar por el aro. La KFFII la veo sobre todo orientada a jugar
-
Sinvers todos!
Gideon ha fabricado más unidades de la Ultimate II-L (con y sin emulador de datasette).
para los interesados: "Insensatos Corred!"
Tiene un precio caro, pero bueno, creo que merece la pena, y funciona en C64, C128.....
Ya me he pillado una!
-
Es la mejor opción y ya te olvidas del resto de Add-ons.
-
¡¡¡1541 Ultimate II es el cartucho definitivo!!! Ahora creo que está la versión "II+", yo tengo el "II" comprado hace más de 10 años, luego de una espera de meses y pagando algo asi como 165€ y me sigue funcionando perfectamente. No te arrepentirás.
Sobre las capturas de pantalla no puedo decir nada pero si Kopsec dice que es porque faltan los cables/enchufes esos, entonces se firma que es así.
-
Buenas, como veo que te has pillado el C64C, lo más seguro es que traiga el SID 8580. Sobre cual es mejor? Yo respondería: El que mejor te suene a ti. Hay usuarios que les gusta más el 6581 y otros el 8580.
Con el tiempo le puedes meter un ARMSID que no es muy caro y configurar un modo u otro y vas probando.
Felicidades por la adquisición.
-
Buenas, como veo que te has pillado el C64C, lo más seguro es que traiga el SID 8580. Sobre cual es mejor? Yo respondería: El que mejor te suene a ti. Hay usuarios que les gusta más el 6581 y otros el 8580
Pues no tengo oídos tantos cacharros como para apreciar diferencias, mas allá de que efectivamente, en el 8580 suena MUCHO más bajito el sonido digitalizado. Yo en tiempos sólo oía el C64 de un amigo y nada más.
Por lo que sé, además no todos los 6581 sonaban iguales ni de lejos, no?
-
Los 6581 sonaban bastante parecidos a pesar de las múltiples revisiones que se sucedieron a lo largo de su período de fabricación.
Sobre el tema de los DIGI/Samples, en el 8580 suenan bastante más flojito como bien dices. Piensa que el SID tiene Samples gracias a un fallo en el control de volumen ya que Bob Yannes (su diseñador) nunca pensó en eso. En el 8580, ese fallo fue corregido en parte, lo que hizo que los samples ya no sonaran tan fuertes de volumen como en el 6581.
Para corregir eso hay unos tutoriales que soldando una resistencia a uno de los pines del SID 8580 (creo que al pin 1), se consigue elevar el volumen al mismo nivel que en el 6581.
También puedes usar un ARMSID y emular el 8580 con un volumen de samples alto, ya que el ARMSID se puede corregir eso por software.
-
Bien, bien, bieeeeeeeeeeeeeen!!!!
Está llegando ya la Ultimate II+....estoy deseando dar cera a mi C64c!
Mientras tanto, calentando motores con el Oscar64!
-
Ya por fin llegó la Ultimate...
Esta noche a buscar el manual y probarla!
-
Huy ya vas a ver... ese cartucho lo puede con todo.
-
Con la ultimate es todo muy intuitivo... No tiene dificultad alguna...
-
No digo ná!....
-
..y lo digo tó!
-
Voy a probar esto....me mola mucho el manual del assembler de geos....y tiene debugger y todo!
os dejo link de esto por si no lo conocíais
https://www.rgcd.co.uk/2011/05/running-geos-on-ultimate-1541-ii-c64.html (https://www.rgcd.co.uk/2011/05/running-geos-on-ultimate-1541-ii-c64.html)
-
Ya tengo preparados en el USB de la Ultimate el Turbo Macro Pro, el Firebird Graph editor y el GEOS.
Esta noche toca DIVERSION!
A ver si consigo pillarle el truco al GeosProgramming y consigo hacer un flujo de trabajo guapo como el del TMP....
-
Que interesante. No creo que haya mucha gente usando el 64 así como lo quieres hacer tú.
-
Ayer estuve cacharreando hasta las 1000 y he de decir 2 cosas:
1- La emulación de REU y de disketera por parte de la Ultimate +II es una maravilla (soniditos y todo).Todo funciona de lujo y se puede hacer el flujo clásico de producción con el TurboMacroPro.Ahora tengo que investigar si puedo crear imágenes de la reu para ahorrar tiempo de setup en cada sesión
2-El tema de programar en GEOS tiene dos dificultades: manejarlo sólo con teclas es una pesadilla y creo que solo puedes desarrollar software compatible con GEOS
Aún así, seguiré investigando.Hay flipaos del GEOS que animan a la gente a modificarlo para usarlo con teclas(que las teclas permitan usar el puntero, no solo shorcuts)...es un campo muy curioso e interesante que me llama mucho la atencion
-
Es que es una barbaridad poder programar en Ensamblador de manera tan modular y tan cómoda....y poder disponer de un Debugger incluso....son detalles que me llaman muchísimo la atencion. además, emulando la REU (y supongo que la GEOS expansión RAM)va muy rápido al poder copiar en memoria las cosas que más usas ...es un rollo muy inteligente y desarrollado para 8 bits
-
Ahí os van dos vídeos de pruebas que estoy haciendo!
Espero que os gusten!
https://youtu.be/Sq4RYwlUyr0
https://youtu.be/0w92YTJl8ts
-
Te dejé un par de comentarios intrascendentes.
Si vas a hacer más videos de C64 podría agregar tu canal a las noticias de la portada, le pongo filtro por palabra "commodore 64 o "c64" y listo.
-
Gracias!
Como quieras....tengo un canal muy irregular en emisiones y supongo que con cosas ya muy conocidas por todos. Básicamentge me flipo con cualquier pequeña cosa que consigo y lo grabo sobre todo para mi! jajajaaja ;)
-
Mira, este es el soporte para móvil que te decía.
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1397261207-soporte-apoya-celular-tablet-ajustable-metal-mesa-escritorio-_JM