Saludos a todos desde Argentina, hacia unas semanas que intentaba registrarme, siguiendo una invitacion por parte de josepzin, pero por alguna razon no me aceptaba el registro. Como sea ya estoy aqui, estuve mirando un poco el foro y por lo que vi parece que no se estila aqui presentarse antes de publicar algo, pero por si acaso va presentacion y publicacion todo en uno.
Soy Jorge Castillo, uno de los administradores de retrocomputacion.com, mi usuario alla tambien es pastbytes, que viene de mi sitio pastbytes.com, bastante abandonado hace años pero que un dia de estos volvera a actualizarse, espero.
Se podria decir que soy coleccionista porque tengo unas cuantas maquinas (que en este sitio serian mas bien ordenadores), pero prefiero considerarme mas bien usuario, ya que si es una coleccion es mas por cantidad que por calidad, en el sentido de que me interesa mas probar distintas plataformas, software y accesorios que en su tiempo no pude, mas que tener algo inconseguible y guardarlo en caja cerrada sin haberlo usado nunca.
La primera maquina que vi en persona fue una TK85 (clon brasilero de 16K del ZX81), en una feria de ciencias cuando estaba en el ultimo año de la primaria, alla por 1985, fue impresionante ver corriendo un simulador de vuelo en una maquina que controlaba lo que se veia en el TV.

Tal fue el impacto que tuvo en mi ese evento que al año siguiente me compraron un Commodore 64 (Drean 64C) y empece un curso de programacion BASIC, por suerte era el momento justo en el pais, 1986, cuando se podian comprar maquinas de Drean (todos clones de Commodore) a credito, junto con otras como las Talent MSX o Atari 800XL. Por suerte en el curso (que empece antes de tener una maquina) usaban C64s con disketeras 1541, y C128 con 1571 y monitor 1902, asi que termine eligiendo Commodore. En ese momento por las publicidades en las revistas K64 que empece a comprar, no me decidia entre C64 y Atari 800XL, menos mal que no elegi Atari, porque tal vez no hubiera llegado muy lejos.
De 1986 hasta 1991 fui usuario y programador de C64, ya en el ultimo año hacia todo en GEOS con mi 1541 que aun conservo aunque ya sin funcionar, e imprimia con una interfaz Centronics en mi Epson LX-810, no habia PC que pudiera competir contra un documento hecho combinando GeoWrite y GeoPaint.

En 1992 se termino para mi el mundo C64 pero no por la compra de un PC, ya que nunca me llamaron la atencion, en lugar de eso tuve mi primer Amiga, un A2000 con flickerfixer, 1MB chip, 512K fast, reloj y monitor 1950, con eso no habia PC que pudiera competir. Si bien use PC (286) desde el 93 por cuestiones de trabajo (empece a programar PIC), recien compre un 486 en 1994 cuando lo necesitaba para la universidad, para correr Unix y Visual Basic, desde ahi use Amiga y PC en conjunto, conectados por RS232 o usando diskettes para intercambiar informacion.
Los ultimos 2 o 3 años de los 90s ya no estaba usando nada mas que PC, pero en el 2000 descubri la perdicion (ebay) y empece a comprar maquinas, programas y accesorios que siempre quise y no se me habia ocurrido que podria volver a encontrar. A partir de ahi es que volvi al C64 y tambien descubri plataformas que solo habia visto en revistas, asi que si bien mis maquinas preferidas son C64 y Amiga, y son sin duda las que mas uso y conozco, estoy bastante diversificado. Me parece que cada plataforma tiene algo interesante para destacar, y en los ultimos meses pude comprobarlo un poco mas en profundidad, ya que estuve convirtiendo un programa que hice a varios sistemas de 8 bits.
Bueno, terminada la presentacion un tanto extensa, les dejo el programa al que hacia referencia, un sintetizador de voz que use como experimento para darme el gusto de programar en distintas plataformas que habia usado poco y nada, empece con una version primitiva para C64 en BASIC, y como sonaba mejor de lo esperado, despues de un tiempo decidi hacer una version completa en ensamblador. Cuando tuve hecha esa version empece a convertirlo a sistemas con Z80, lo que me sirvio como excusa para aprender ensamblador de Z80, algo que de otro modo probablemente no hubiera ocurrido nunca.
El programa lo pueden encontrar aqui:
http://www.pastbytes.com/apps/tav/Hay un enlace para descargar todas las versiones disponibles y algun manual que no esta del todo actualizado. El programa logicamente esta diseñado para el idioma castellano, aunque no para procesar la gramatica del lenguaje, hay que escribir mas bien foneticamente, eso esta explicado en el manual, donde sale una tabla con los comandos que se pueden usar para representar los fonemas.
La version para C64 viene en una imagen D64, que al arrancar carga el programa que se puede probar de inmediato ingresando texto, y va escribiendo los comandos a medida que se ejecutan. Ademas de esta version hay otra en el mismo disco, que consiste en dos partes, una en codigo maquina que debe cargarse con ,8,1 y se ubica a partir de la direccion 49152, y otra en BASIC que sirve de ejemplo de uso y cumple la misma funcion que el programa integrado. El que tiene la interfaz integrada se carga en el espacio del BASIC y por lo tanto no sirve para usarlo desde un programa BASIC, el que se carga en 49152 si puede ser usado desde BASIC, asignando un texto a la variable ZZ$ y llamando al programa con SYS 49152.
Los sonidos son generados digitalmente, algunos estan almacenados en memoria, otros generados por programa, y otros combinando ambos metodos, las primeras versiones eran "analogicas", es decir que usaban las voces del SID para generar los sonidos. Todo el programa esta hecho para ocupar menos de 4K, y como se carga fuera del area del BASIC, no le resta memoria de programa al usuario.
La pagina esta en construccion, asi que aun falta explicar todo el desarrollo desde que converti el programa a sonido digital, que es como funciona actualmente.