Buenas a todos.
Dicen las malas lenguas que el señor @darro99 usa un cacharro así para su día a día, a ver si nos cuenta algo al respecto.
Efectivamente este ordenador, con el que estoy tecleando este mensaje, lo compre en su momento en esta página:
https://web.archive.org/web/20101217214656/http://www.commodoreusa.net/CUSA_C64.aspxSu precio era bastante recomendable, aunque no recuerdo el importe. También tenía la posibilidad de la elección del sistema operativo pre instalado, memoria RAM y capacidad de disco duro.
Pero este precio subió bastante por ser una importación desde los EEUU hacia España, y no tuve en cuenta el pago de aduanas. A si que me cobraron un poco más

Recuerdo que tuve bastantes problemas porque aduanas me requería una serie de documentos a rellenar, junto con el pago de los impuestos correspondientes.
El caso es que al final me llego a casa, y aún lo sigo usando con la configuración inicial de hardware, aunque he ido actualizando la distribución del sistema operativo, Linux

Lo mejor del equipo son las teclas, un teclado con un tacto mecánico de Commodore.
En contra punto, el teclado tiene la distribución norte americana, y no posee teclas de 'eñe' o tildes. Tampoco tiene las teclas de función, cursores, y teclado numérico. A las teclas de función o teclas especiales como 'home', 'pg up', se acceden pulsando una tecla especial llamada 'FN', al estilo de los portátiles. Por otra parte, las teclas grises, que deberían ser las teclas de función del Commodore, son accesos directos a funciones como volumen, controles de vídeo...
Por ahora, aunque tiene bastantes años, no he tenido problemas con él, pues al final es un PC con una mini ATX.