Un juego muy interesante... Consigue replicar bastante bien las escenas que se veían en el primer Dragon's Lair a pesar de las evidentes limitaciones técnicas... Porque ojo, el nombre lleva a confusión, ya que en los ordenadores de 8 bits el juego original se dividió en dos partes debido a las mencionadas limitaciones que implicaba la conversión de un juego así. Por tanto la mitad de las escenas (las iniciales) serían las fases del primer Dragon's Lair de Commodore (que fué el que más jugué) y las restantes, las de este Escape From Singe's Castle. Por lo tanto, este juego no tendría nada que ver con el Dragon's Lair 2 original de Laserdisc.
Buen punto, no me acordaba de ese detalle, el mismo juego dividido en 2 partes.
El primero es el que empieza cuando entra al castillo y tiene que atravesar el puente levadizo.
Yo tuve varios encuentros con este juego:
- Etapa 8 bits: era verlo en las revistas y babear... parecía increible e impresionante que uno pudiera controlar una película de forma interactiva, con esos graficos impresionantes!!!!
Pero cuando conseguí la version C64 me decepcionó bastante porque claro, una cosa es ver la version recreativa y otra muy distinta la del 64, que viendola ahora es increible pero yo tenía en mi cabeza esas espectaculares imagenes y animaciones de la recreativa, que la llegué a ver funcionando y había gente que avanzaba mucho en el juego, esas epocas de mirar como jugaban otros.
Volviendo a la version C64, había un nivel que Dirk cae por un pozo sobre una plataforma, estaba muy bien logrado!! y con un amigo (Claudio) recuerdo que habiamos hecho una captura de esa pantalla para hacer una de nuestras cutre-intros usando el efecto de la animacion, que era muy simple pero daba muy bien el efecto. Al final creo que no la terminamos pero nos pasamos una noche entera hasta la madrugada trasteando con el tema

Pero no creo que haya jugado mucho mas, porque creo que este juego era para disco y yo tenia dataset.
Etapa PC: mucho despues me llegó la versión VGA en CD, eran 320x240 pixels y ya tenía muy buena pinta, pero la dificultad seguía siendo tremenda. A esta versión ya la llegué a jugar y avanzar unas cuantas pantallas. Era una pasada ver las distintas muertes del pobre Dirk

Así que para mi este es todo un reencuentro con el juego

El juego original de Laserdisc fué una proeza técnica para la época, y en suma, el precursor de lo que ahora conocemos como QTE que se usa bastante en los juegos para añadir escenas espectaculares con una cierta interactividad dándole un aspecto más cinematográfico. Lo interesante es que la idea original de Don Bluth
Don Bluth es toda una leyenda y lo que consiguió fue crear (creo) todo un género de juegos con estas peliculas animadas.
También llegué a jugar al otro ambientado en el espacio.
Aquí podéis ver unas capturas de muestra:

Espectacular lo bien que quedaron. Es increible lo que se logra con estos programas de IA. Mis dieses!!!