Muchas gracias mjj. Para desoldar circuitos integrados, desde mi humilde opinión, no existe nada mejor que una estación de soldado/desoldado con bomba de vacío. En mi caso utilizo la siguiente:

Luego todo depende de la experiencia de cada uno. Mi experiencia me permiten retirar un CI grande en 30 minutos. La paciencia es una virtud fundamental en este tipo de trabajo. El procedimiento que yo utilizo para retirar un CI es el siguiente:
1-Si el pin a desoldar esta pobre de estaño y de color opaco, aporto más estaño nuevo a fin de facilitar la transferencia de calor. Esto no siempre es necesario ya que un exceso de estaño solo complica las cosas.
2-Coloco el desoldador sobre el pin procurando aplicar calor uniformemente y espero que el estaño se derrita completamente. Me resulta útil que la placa esté lo mas horizontal posible con los CI hacia arriba y el desoldador abajo ya que el estaño derretido intentará correr por las patas del CI. Si la placa esta horizontal con los CI hacia abajo, lo cual es lo más natural para trabajar sobre la soldadura, he visto casos donde el estaño se muda, por efecto de la gravedad, hacia el CI haciendo mucho más difícil retirarlo. Yo coloco la placa de forma vertical con una leve inclinación, esto facilita su manipulación y evitamos el efecto anteriormente citado.
3-Acciono la bomba y luego de un par de segundos, y sin soltar el gatillo, muevo el desoldador al sentido contrario de donde el pin este haciendo contacto con la placa a fin de despegarlo y retirar los últimos residuos de estaño de la placa y el pin. Se puede hacer un movimiento circular haciendo que el pin quede completamente suelto, el problema aquí es que se puede dañar la placa con la temperatura y presión ejercida. La idea es que el desoldador mueva el pin y permita que el vacío extraiga el estaño rebelde.
4-Con un destornillador muy pequeño voy moviendo el CI a fin de identificar que pines todavía están soldados y así poder repetir el procedimiento sobre los mismos.
5-La idea es que el pin quede completamente libre de moverse sin quedar "pegado" a ninguna de las paredes, de ahí el movimiento circular del desoldador haciendo "bailar" al pin hasta que no queden restos de estaño.
Es todo cuestión de practica. Lo aconsejable es agarrar una placa vieja en desuso, puede ser una radio o un mother, e ir practicando hasta dominar el "arte". Las placas de Commodore son de buena calidad y soportan bastante mal trato y calor así que se puede experimentar sin relativo temor, otro es el tema si estamos trabajando con algún clon de Spectrum donde las placas de dañan con solo mirarlas.
Bueno, ese es el procedimiento que yo utilizo, por supuesto que debe haber otros y es por eso que me gustaría que alguno de los que llevan más años en el tema me corrijan en alguna falla que pueda tener. Espero que quede claro ya que es difícil para mí explicar movimientos y técnicas puramente practicas.