Sí, conozco los programas Azimuth a esos me refería en el post anterior, pero la verdad es que nunca me llegaron a funcionar del todo.
El tema es que tengo cintas grabadas de distintas fuentes (llamémoslo así por no llamarlos piratas
), y para cada cinta tenía que ajustar el cabezal para que me cargase.
Para fijar el cabezal usaba esmalte de uñas, quizás tengas razón y está muy suelto de tanto moverlo.
De todas formas creo que tanto el Datasette como las cintas quedarán almacenados en un cajón como testimonio de aquella maravillosa época, y daré paso a la nueva tecnología.
Sería una pena dejar esas cintas en el olvido. Quizá más adelante puedas plantearte conseguir un lector con el cabezal sin adulterar y usar el otro para ir cargando esos programas que plantean problemas.
Tengo varias cintas con programas en turbo y estoy haciendo precisamente eso... copias que funcionan con un cabezal maestro.
Para juegos originales, no me tomaría la molestia porque GameBase64 incluye hasta ahora todo lo que conservo de aquellos días (excepto la versión en español de algún juego... como The Trap Door).
En cuanto a las copias de programas con FF, FC o Transtape... las he dejado para otro momento.
Personalmente no soy muy optimista con esos programas que sirven para ajustar el azimuth. Prefiero usar el oído porque así puedo detectar si el problema no tiene arreglo. Algunas veces la cinta está deteriorada en alguna sección y otras la solución pasa por cambiar la carcasa de la cinta.