Cuando he mentado el Arcade Game Construction Kit lo he denominado programa tardío. Más que nada por su fecha de publicación. Para 1988 los sistemas de 16 bits despuntaban en el panorama informático. Un acontecimiento que las compañías ya preveían un par de años atrás, por lo menos.
Maniako no anda desencaminado cuando dice:
Siempre pensé que se crearon para aprovechar el tirón de la época donde TODO EL MUNDO queria programarse sus juegos , pero cuando veian lo que se les venia encima para aprender ...
Eso siempre estuvo en mente de los desarrolladores, los libros y revistas de la época así lo atestiguan.
Pero llegados al ocaso de los ordenadores de 8 bits la proliferación de este tipo de programas sufrió un repunte considerable.
No hay que ser un genio para imaginar el leitmotiv de este movimiento, el afán recaudatorio.
A ese afán debemos sumarle los conocimientos adquiridos tras el transcurso de los años que llevó al hardware hasta sus límites y al software hasta límites insospechados.
Con tres frentes abiertos, el de los arcade, el de las videoconsolas y el de los ordenadores personales, los programadores recurrieron a sus propias librerías para poder abordar unos videojuegos cada vez más costosos de producir.
Shoot En Up Construcción Kit

Publicado en 1987 por Palacete Software, el programa fue creado y desarrollado por John Hare y Chris Yale (ambos, miembros de Sensible Software junto a Martín Galway que se unió a este dúo en 1988).
Curiosamente el programa se presentó no como un producto de Sensible Software si no como de Outlaws, pero luego en la publicidad del mismo se esgrimía que el programa había sido desarrollado por los creadores de Wizzball y Parallax.
No tengo datos del motivo de este baile de nombres pero intuyo que el proverbial sentido del humor británico de John Hare (diseñador de Sensible Software) algo tiene que ver en esto.
Outlaws, literalmente proscritos (los fuera de la ley) , bien podría referirse al acto ilegal en el que incurrian al poner a disposición de los usuarios unas herramientas vetadas al mundillo de los programadores, algo contrario a la ley del silencio que solían incluir las clausulas de confidencialidad de las compañías de videojuegos respecto a sus métodos de desarrollo.
Del mismo modo SEUCK, las siglas con el que se conoce vulgarmente este programa , suenan y se parecen demasiado a "suck", palabra que si bien literalmente significa chupar en inglés tiene unas connotaciones peyorativas de profundo calado.
Sea como fuere lo bordaron.
No voy a extenderme más sobre este programa puesto que ya lo hago bastante, pero he de decir que la llegada de este programa desbanco a los demás.
Si lo queréis, aquí lo encontraréis...
http://gamebase64.hardabasht.com/games/s1/SEUCK-E0_06784_02.zipPara saber de su funcionamiento podéis acercaros a esta web:
https://sites.google.com/site/seuckmania/guia