LLFB (Lloret Free Byte) – Los creadores del primer Doc´s español para la “Scene” de Amiga

Commodore Spain

  • Commodore Spain
  • La comunidad creada por y para amantes del Commodore en Español
    • Mi blog
« Publicado el: 06/09/2017 »

LLFB (Lloret Free Byte) – Los creadores del primer Doc´s español para la “Scene” de Amiga

 

Ejemplo de una de las intros de los Doc´s creados por LLFB

Hoy toca hablar de algo que seguro que a muchos amigueros les traerá buenos recuerdos. La “escena” Amiguera, pero para ser más exactos la “escena” nacional, pero todavía para ser aún más exactos, del grupo LLFB (Lloret Free Byte), al que muchos recordarán. Por lo que con estas líneas queremos dedicarles un homenaje a estos precursores de la “escena” en España que hoy en día cumplirían más de 27 años desde la creación del primer ”Doc´s” amiguero en español junto con otras muchas aportaciones. (Nota: para quien lo desconozca los “Doc´s” son “documentos informativos”, es obvio, pero no todo el mundo lo sabe todo.)

 

¿Quién era LLFB?

LLFB era un grupo de aficionados y amigos del Amiga, inicialmente afianzados en Lloret de Mar, en la provincia de Girona. Los cuales entre los años 1990 y 1998,  se encargaron de crear una serie de discos para los seguidores del Amiga, en los que se podía encontrar casi de todo: Soluciones a juegos, codes, passwords, trucos, mapas, tutoriales, ayudas, manuales, artículos, cartas, música, editoriales, demos, gráficos, relatos, pixel art, etc. Y todo eso siempre a través de sus “Doc´s” en discos de 3” ½. Mucha información para estar al día dentro del mundo Amiga contenida en sus recopilatorios llamados “LLFB DOC´S”.

En total se lanzaron 31 “Doc´s”, algunos compuestos de 1 solo disco, mientras que otros podían llegar incluso a 8. Y por supuesto siempre en fueron en español. Aunque contaron con colaboraciones internacionales para sus contenidos.

Aunque los “Doc´s”  hemos dicho que empezaron en 1990, el grupo LLFB realmente empezó en el año 1985, experimentando con el C64, más adelante, en el 87 se pasarían al Amiga y finalmente en 1990 este grupo de amigos lanzaría “LLFB Doc´s”.  Aunque antes, en 1988 ya habían empezado a lanzar sus propias creaciones que luego irían ampliando a más temáticas con el tiempo, como Intros, animaciones, endscreens, músicas, slideshows, fanzines, devils, etc todo para el mundo de la “escena” nacional junto con sus conocidos Doc´s. Resumiendo, muchísimo trabajo por y para los Amigueros, convirtiendo a LLFB en uno de los grupos principales de la “escena” informativa española sobre el Amiga.

En sus inicios apenas lo forman media docena de componentes, pero dada la calidad de sus trabajos y la distribución del mismo, llegarían a tener colaboraciones de Inglaterra, Paraguay, Argentina, Costa Rica, Noruega, Estados Unidos o Islandia. Llegando a tener más de 50 colaboradores en la creación de los “Doc´s” y una distribución de sus trabajos para España, Argentina, Costa Rica e Inglaterra. Y siempre con afán de difundir el conocimiento y no el engordarse los bolsillos. Pues era uno de sus lemas, ofrecer la información gratuitamente, solo había que preocuparse del soporte físico y de los gastos de envío de los discos (Con enviar un disco virgen y sellos por valor de 65 pts era suficiente). Cosa que muchas veces se aprovechaban algunos distribuidores no oficiales para hacer su propio negocio. Y esto les molestaba bastante al grupo y a veces hacían sus propias quejas al respecto dentro del propio “Doc´s” recordando que no hay que pagar por algo gratis (En ocasiones de forma muy directa y otras más sutiles). Pero tal fue su alcance, que incluso en su última etapa, los discos llegaron a ser regalados a través de revistas de edición física como “Amiga Agora” entre 1995 y 1996.  Hasta entonces su distribución solamente era vía postal, aunque algunos de sus distribuidores también podían entregarlos en sus propias tiendas.

 

Algunos ejemplos de las presentaciones/intros de los discos de LLFB Doc´s

 

¿Quién estaba detrás de los LLFB?

Dicho de otra forma, ¿Quiénes eran los encargados de crear todo el arsenal de información de LLFB? Primero y antes de verlos, encontramos a la persona que visiono este proyecto y que con su impulso inicial lanzó hacia delante, hablamos de Dardo (Francesc Planas). Fundador y organizador de LLFB, quien junto con su mujer Cristina crearon el proyecto inicial. Pero antes de seguir la historia haré un inciso a lo que podría decirse que Cristina fue en este caso una de las primeras mujeres amigueras, sino la primera dentro de la “escena” en España. (Si nadie dice lo contrario, para nosotros es la primera).

Dardo actualmente regenta un hotel en Lloret, el “Hotel Planas”, pero este hotel en otro tiempo llegó a ser centro de operaciones de LLFB y sede de alguna que otra Party, como la mítica Party del 97, con más de 75 personas alrededor de la piscina del hotel.  Desde siempre Dardo ha estado apostando por dar a conocer la informática, incluso hoy en día no está desvinculado del todo, pues en dedica parte de su tiempo de ocio a regentar otro lugar, una web dedicada a las soluciones a videojuegos. La pasión la lleva por dentro.

Pero, en mayo de 1990 y a raíz de su pasión por la informática y conocer los movimientos de la “escena” internacional, no quería dejar pasar la oportunidad de montar un grupo para recopilar cuanta información pudiera sobre el mundo Amiga, naciendo entonces LLFB.  Creando una colección de “Doc´s” en el que su primer disco, Dardo, Norman, Esteve, Seni y Cristina empezaban la historia de el primer “Doc´s” amiguero en español, al que pronto se le irían uniendo más amigos y colaboradores de todo el mundo. Convirtiendo al pequeño grupo en un referente.

La “Dona marinera” de LLoret de Mar. Símbolo de LLFB

Una de sus señas, era su propia población, Lloret de Mar, de ahí que el logotipo de sus “Doc´s” fuera uno de los iconos más turísticos de Lloret, la “Dona marinera” (Un monumento a la mujer marinera que saluda y recibe a los visitantes),  una forma no solo de marcar su procedencia, sino que al mismo tiempo estaban haciendo la primera campaña de publicidad turística a nivel internacional con un Amiga para Lloret de Mar y que seguramente su población lo desconocía. Salvo en alguna que otra ocasión como cuando organizaban las partys, en la que algún medio local se hacía eco de esta reunión, pero no era lo habitual.

Hay que decir que los “Doc´s” no son un invento exclusivo de ellos, pero si era el primero en español. Mientras que en otros lugares del mundo los amigueros ya habían empezado a lanzar este tipo de trabajos recopilatorios, como podían ser los “Lsd”, “Loon”, “Sprint”, “Science451” o “Ma-ga” entre los más conocidos. Así que hemos de reconocer a LLFB lo que hicieron y cuando lo hicieron, pues no era fácil entonces y no lo sería ahora.

Pero como la inquietud va por dentro y las ganas de descubrir más cosas era insaciante, no solo crearon los famosos “Doc´s”, ayudaron a la creación de fanzines en abril de1992, y durante los siguiente años estuvieron compaginando estos, con trabajos y recopilaciones propias, además de los Docs. En total 11 volúmenes de Fanzines, 31 volúmenes de Devils, 31 volúmenes de Doc´s, 5 volúmenes de Endscreen, 17 volúmenes  de Animación y un montón más de programas, intros y gráficos. Como podéis ver, fue un grupo muy muy activo.

Pero esta historia mejor que nos la cuente él mismo, ya que hemos tenido la oportunidad de hablar con él y conocer de primera mano su gran aportación al mundo Amiguero llamado LLoret Free Byte (LLFB)

 

 

Entrevista al fundador de LLFB: Francesc Planas (Dardo)

 

Retrato de Dardo realizado por God en los 90 (Otro de los integrantes de LLFB)

Hola Francesc (Dardo), muchas gracias por atendernos y sobre todo por ayudarnos a conocer de primera mano una historia, que para nosotros es casi una obligación. Eres el fundador de uno de los legados más importantes para la “scene” de  Amiga en España. Y es justo que hablemos de ello, pues en su medida, formas parte de la historia de la informática nacional y sobre todo de la historia de Commodore Amiga en nuestro país.

 

Así que empecemos por el principio y vayamos avanzando: Primero vamos con las presentaciones ¿Quién es Dardo y como llego a tus manos esta pasión por la informática?

En principio soy “Técnico en Empresas Turísticas” (cuando aún no era carrera universitaria) y dirijo un pequeño hotel para seguir una tradición familiar muy larga en el tiempo. Soy una persona tranquila, sencilla y poco amiga de los reconocimientos porque lo que hice o hago es para pasarlo bien, no para darme a conocer. Casado y con dos hijos que ya van “a su rollo”. Mi gran pasión son los juegos de aventuras, que no he dejado desde mis inicios en esto, y que también tengo algunos reconocimientos por este hobby: ( http://dardoaventuras.com/aventura/)

Mi pasión por la informática llegó de golpe y sin proponérmelo, completamente casual. A parte de conocer los viejos ordenadores que se programaban con tarjetas perforadas y que había usado alguna vez por mis estudios, nunca había sentido ninguna curiosidad además de que no existía nada casero para montártelo en casa. En el 84, creo, salió el Commodore 64 en España y hubo una promoción de La Caixa en el sentido de que si hacías una imposición a plazo fijo te regalaban el 64. Aún no se el por qué pero a mi padre se le ocurrió regalármelo y un buen día apareció con él. A mí no me hizo ninguna gracia, pero a mis amigos sí que les llamó la atención. La cuestión es que no funcionó y me lo tuvieron que cambiar 3 veces (imaginaros mi cabreo), pero a la que funcionó de verdad ya nos enganchó a todos porque mis amigos (los futuros LLFB) los tenía todo el día en casa, con novias, hijos y demás.

 

Disco original del primer LLFB Doc´s y número 2.459 de la colección personal de Dardo

 

¿Cómo surgió la idea de lanzar los LLFB?¿Fue algo pensado a propósito?

Si te fijas, los primeros Doc´s eran solo guías de juegos, códigos para pasar de nivel o mapas. Empezaban a salir revistas especializadas y es lo que se llevaba. Repito que mi gran afición ha sido siempre jugar y antes de descubrir las aventuras (antes conversacionales) jugaba todo lo que caía en mis manos. Así que se me ocurrió hacer discos con recopilaciones de guías para pasarlos a mis amigos. (Listado de los contenidos de los Doc´s)

No había ningún otro motivo. Jugábamos todo el tiempo libre y escribíamos las soluciones. Lo hacíamos en grupo y nos íbamos cambiando en el joystick o el teclado. Y todo el mundo escribía luego las guías.

 

¿El nombre LLFB, de quien fue idea? ¿Era con intención de dar a conocer Lloret o simplemente por que erais de la zona?

Simplemente porque éramos de aquí, pero sin intención de dar a conocer el pueblo, suficientemente famoso era ya… Lo discutimos entre todos y nos pareció bien, aunque en un principio éramos “Lloret Free Byte”. Más adelante, ya sin los “miembros fundadores”, nos dimos cuenta de que era muy largo y se quedó con LLFB, que nos pareció que quedaba mucho mejor…

 

El grupo empezó en el 85, ¿Con el C64, ya intentaste hacer algo parecido a los LLFB en C64? ¿Cuéntanos un poco esos inicios? ¿Quiénes formaban ese grupo inicial, cómo os organizabais, etc?

En el 84 apareció el 64 en mi casa y en el 85 todos mis amigos ya se lo habían comprado, aunque seguíamos reuniéndonos en casa. En invierno arreglábamos una habitación del hotel como despacho y allí nos encontrábamos todos cada día. Jugábamos y nos explicábamos lo que habíamos hecho por separado. Cada uno contactaba con otros amigos de aquí o de fuera y se iban extendiendo las redes. Conseguíamos muchos juegos y utilidades y las disfrutábamos todos. Así que realmente “Lloret Free Byte” se dio a conocer en el 85, pero aún éramos 64. Compramos el Spectrum, el Vic-20 y todo lo que salía, pero el 64 era el no va más. Y el paso siguiente era obvio: cuando en el 87 (creo) salió el Amiga 500 nos lo compramos todos y dejamos el 64.

Los miembros fundadores eran Balrog (Esteban, mi vecino de la puerta de al lado), Norman Bates (Jordi), Arseni y Cris (mi novia y futura esposa). Había algún otro que iba y venía y nos ayudaba también. Entre todos lo hacíamos todo aunque alguno hacía más de una cosa que de otra. Por mi parte yo era el Swapper. Me escribía con cantidad de gente de todo el mundo y cambiamos discos llenos de juegos o utilidades. Me gasté un pastón en sellos, la verdad. Por otro lado Balrog era el “coder”. En un principio nadie tenía ni idea de programar, dibujar o de hacer nada, salvo jugar. Y tampoco hacíamos nada a parte de esos Doc´s. Nuestra “programación” era abrir las intros de grupos piratas que salían al arrancar un juego, estudiarlas, probar mil maneras de cambiar las líneas y luego cambiar sus gráficos por los nuestros y sus textos también. Entones sustituíamos sus intros por las nuestras y al pasar los juegos a otra gente salía nuestra intro en lugar de las otras. Y así lo que en un principio era solo jugar se convirtió en estudiar programación, usar el DPaint a todas horas y hacer intros copiadas de gente extranjera pero cambiadas del todo.

 

¿De dónde sacabais la información, está claro que teníais colaboraciones externas, pero todo el tema de soluciones, códigos secretos, passwords, etc, venían de algún sitio especial o era trabajo propio?

No lo sacábamos de ningún sitio, siempre refiriéndonos a los inicios. Los juegos los jugábamos nosotros y lo demás lo íbamos aprendiendo a medida que “destripábamos” cosas del extranjero con el sistema de probar y mirar a ver qué pasaba. Ya teníamos una red de intercambios buena, pero la gente aún seguía a su rollo en cuanto a colaborar y nadie mandaba nada. Más adelante ya fue diferente y casi todo el mundo y grupos enviaban artículos para los Doc´s, lo que favoreció a que los Doc´s pasaran de un disco a dos, tres y hasta 7 u 8.

 

¿Tienes alguna cifra de las copias que hacías de cada edición o copias totales, o vamos alguna cifra de vuestra distribución, o los números de llamémosles “socios” de los Docs?

Ejemplo de algunas de las pegatinas realizadas para los doc´s para personalizarlos. Donde la imagen del perro se buscaba por la similitud del sonido de “doc´s” con la palabra en inglés “dog”

Pues no, ni idea. Enviábamos las copias a todos los conocidos y estos hacían copias para otra gente. Salían de nosotros pero luego las copias corrían solas. Incluso más delante, que cada doc tenía su adhesivo y estaba muy bien currado estéticamente, la gente hacia copias por las buenas. Como orientación te puedo decir que yo hacía unas 200 copias, pero luego mis colegas también hacían las suyas y mucha gente que los recibía las copiaba para otros…

 

¿ Alguna vez llegaron a contactar con vosotros desde Commodore España, es decir, si conocían vuestro trabajo, colaboraron en algo o simplemente nada?

Nunca, al menos que yo sepa. Ni contactamos con ellos, ni ellos con nosotros.

 

Esta pregunta la hago ya que me parece interesante, tal vez tu mujer en aquella época hizo historia amiguera sin saberlo: Tu mujer aparece en los doc´s. ¿También colaboraba en su producción, porque tal vez sea la primera mujer de la escena amiguera española? (Esto es historia)

Pues ella fue una de los fundadores de LLFB. Y no porque le gustara todo esto sino porque era mi novia y no tuvo más remedio que acompañarme. Pero al cabo de poco y al ver que me interesaba mucho y estábamos todo el día frente a la maquina le empezó a coger cariño y también acabó jugando y escribiendo algunas cositas. Paso de ser una miembro de “soporte moral” a uno de bastante activo, sobre todo después de casarnos.

 

Identificativos de Dardo, Cris (su mujer) y Salvador (su hijo con solo 4 años) en la Euskal Amiga Party II de 1994. La implicación era máxima