Construimos el primer pinball de Commodore: PinballComm
Hoy vamos a ver algo diferente. Un mod commodoriano original y extraño, pero muy curioso. Por una de esas casualidades de la vida, cayó en nuestras manos un viejo pinball de juguete y pensamos. ¿Y si commodore hubiera hecho pinballs? ¿Cómo serían?¿Qué aspecto tendrían? Así que pensando, pensando nos pusimos manos a la obra y quisimos transformar el viejo pinball de juguete en el pinball de Commodore: PINBALLCOMM.
Vaya por delante que esto es un simple proyecto de entretenimiento, pero no por eso ha sido sencillo. Sin embargo si hemos querido en un pequeño afán por simular como hubiera sido un pinball de entretenimiento de Commodore de haberse fabricado. Así que vamos a enseñaros el proyecto para fabricar el pinball de commodore, llamado por nosotros el PinballComm (PINBALL COMModore)

Proyecto finalizado del pinball de Commodore: PinballComm
PROYECTO PINBALL COMMODORE: PINBALLCOMM
Introducción:
Lógicamente lo primero que vamos a necesitar es un viejo pinball de juguete. En nuestro caso un pinball de spiderman fabricado por la empresa IMC TOYS cuyo precio nuevo ronda los 39€, pero que nosotros encontramos en un rastro por 3€. Este pinball funciona a pilas y dispone de 5 luces centrales en los Bumpers, sonido y un marcador. Pero le faltaba las patas y estaba en bastante mal estado.
Lo que buscábamos era cambiar toda la estética del pinball, eliminar a spiderman y tematizarlo con imágenes de Commodore como el logotipo y personajes de juegos. También mejorar la iluminación, añadirle iluminación en los laterales, el lo que sería el backglass (zona del marcador) y en el playfield (tablero central). Además hemos querido añadirle la opción de funcionar con pilas o con una fuente externa. Pero no teniendo suficiente también le vamos a poner dos interruptores, uno de encendido (que selecciona entre pila o alimentación externa) y otro para el sonido (on /off). Y por último crearle una nuevas patas de soporte, así como unos nuevos bumbers todo con ayuda de una impresora 3D.

Pinball original Spiderman vs pinball transformado en Commodore
Materiales Usados

– 6 leds azules (iluminación lateral)
– 2 leds rojos (iluminación mesa)
– 3 led rgb flash (iluminación mesa)
– 3 leds azules (iluminación backglass) con un placa genérica
– 2 resistencias 22Ω de 1/4w (para proteger los leds de sobretensión)
– 1 resistencia 150Ω de 1/4w (para proteger leds rgb flash)
– Cables varios

– Terminal hembra para conexión externa de corriente
– Remaches tubulares M5 (Cobre) para pcb
– Interruptor de corte (audio)
– Interruptor de cambio (pila / corriente)
– Gomas (juntas tóricas) x3 (columnas superiores)
– Funda retráctil rojas x 3 (columnas superiores)
– Funda retráctil de otros colores para leds y cables.
– Bridas varias
– Gomas (juntas tóricas) x6 (Para los flipers)
– 5 Bumbers sustitutos de los originales (Diseñados en 3D a medida)
– Impresión pegatinas: Laterales (2), Frontal delantero (1), Mesa 28,7×21,5(1), Backglass (1)
– Metacrilato de 1.2mm (para la mesa y parte del Backglass)
– Gasolina de mechero (Para limpieza de pegatinas)
– Spray Negro “Pinty Plus” (Comprado en bazar)
– Spry de Esmalte Protección
– Transformador de 4,5v (Para alimentar sin usar pilas)
– Plásticos separadores blocs transparentes (rojo / azul) para el marcador.
– Patas traseras de elevación pinball (Diseñadas en 3D, ya que no tenía)
– Papel aluminio (Para aumentar el reflejo del led)
– Tapones de plástico para limitar y centrar la luz led (Sacados de un cartón de leche)
Herramientas de trabajo:
Brocas madera, Maquina agujerear, Máquina tipo Dremel, Herramienta para ojales, Recortador de esquinas de papel, Pasta de dientes, Rodillo para pulir cristal, Estaño, Soldador, Pistola silicona, Cuter (cuchilla clásica) y Cuter (Cuchilla 360º), Limas varias, regla, Ordenador para diseñar y paciencia.
Características del pinball original:
Bajo el diseño de Spiderman tan solo tenía el marcador, luces en los bumpers y sonido.
Características del pinball con la modificación:
Bajo el diseño personalizado de Commodore (Commodore Spain). Ahora lleva luces laterales, en backglass, en la mesa y en bumbers de diseño nuevo. Todo acompañado de sonido. Además interruptores para jugar con o sin sonido, un interruptor para jugar a pilas o con luz. Gomas sobre los flippers, fundas de color sobre columnas del pinball. Fondo de metacrilato (permite iluminación inferior) y no de cartón y marcador con efecto color.
PROCESO DE MONTAJE
Como podréis ver es una modificación sencilla, pero a pesar de ello lleva trabajo y tiempo para realizarlo. El resultado ya se ve, puede gustar más o menos, pero es uno de esos mods gratificantes.
1º – Desmontar
Quitar todas las piezas para dejar solo el chasis, para pintar. Un consejo, apuntar como van las conexiones para no liarse luego con tanto cable, son sencillas, pero habrá mucho que conectar. Y para soltar las conexiones nos hará falta echar mano del soldador para desoldar.


















2º – Pintamos y pulimos
Limpiamos, pintamos y barnizamos para protegerlo. También pulimos el plástico transparente para darle un mejor aspecto.







3º – Diseñamos
Mientras esperamos a que la pintura seque pasamos por el ordenador y diseñamos las pegatinas o vinilos que queremos incorporar. Además también aprovechamos para diseñar los nuevos bumpers que sustituyen a los originales y las nuevas patas que harán de soporte, ya que las originales estaban extraviadas con ayuda de la impresora 3D. Luego imprimimos todo y en el caso del playfield (fondo de la mesa del pinball) lo barnizamos para darle un acabado más duradero.










4º- Preparamos el nuevo tablero
Sustituimos el cartón de “spiderman” por uno de metacrilato sobre el que pondremos pegado nuestro diseño y nos ayudaremos del original para hacer las marcas y cortar con ayuda de una dremel.






5º – Preparamos el backglass (Marcador)
Para darle un toque más llamativo vamos a incorporarle luces y para que se vean recortaremos el plástico y lo sustituiremos por un metacrilato que si deja pasar la luz. Montaremos sobre una protoboard que nos sirva de soporte los leds y pondremos un plástico de color al marcador para tematizarlo un poco.




























6º – Cableado, conexiones y montaje final.
Esta es la parte algo más liosa, no por la dificultad si no por todos los nuevos cables que necesitamos colocar para todos los leds nuevos que añadimos y por supuesto, protegidos con resistencias para no quemarlos. También añadiremos los nuevos interruptores y conectaremos todo meticulosamente y nos ayudaremos de un soldador para las uniones de los cables. Colocaremos también las gomas protectoras en los “flippers” (para darle un aspecto más profesional y algo más de fuerza al golpeo) y algunos retráctiles para cambiar el aspecto. Y colocaremos todos los leds nuevos para mejorar la presencia: 6 en los laterales (3 a cada lado), 3 leds en la zona central de la mesa del tipo rgb que cambian de color y 3 leds adicionales en la zona del marcador. Además de los 5 leds de los bumpers que ya tenía el propio pinball.
















7º – Hora de jugar
Con todo listo y montado ya solo nos queda probarlo. No será la mejor forma de hacer un pinball pero si la mejor forma que nosotros hemos podido. Además quién sabe si en un futuro no les da a los fabricantes de pinballs de juguetes de sacar alguna serie tematizada con ordenadores retro. A lo mejor hay un mercado potencial y ellos no lo saben. Ahí lo dejo.






Como hemos dicho al principio, esto es un simple proyecto de entretenimiento, pero no deja de ser una buena oportunidad para experimentar y buscar nuevas ideas donde dejar constancia de nuestra querida Commodore. Por lo menos por aquí ahora jugaremos al pinball de Commodore, el PinballComm.

Por último os dejamos un pequeño vídeo en el nuestro canal donde podréis ver el pinballcomm funcionado. https://www.youtube.com/@CommodoreSpain
The post Construimos el primer pinball de Commodore: PinballComm first appeared on Commodore Spain.