Analizamos la “Enciclopedia HOMEBREW”
Videojuegos contemporáneos para sistemas obsoletos
Por fin la tenemos entre las manos, la Enciclopedia HomeBrew. Un libro que de no existir habría que inventarlo. Algo que pensarían también sus autores para crear este primer volumen sobre los juegos HomeBrew o juegos “caseros”.
La Enciclopedia Homebrew, intenta recoger la mayoría de estos juegos, de momento en este primer tomo hay más de 500 juegos. Todos ellos comentados, explicados e incluso apoyados por terceros para entender o conocer algo más esa creación.
Sus autores, Atila Merino (Blackmores), Iván Sanchez(IvanZX) e Ignacio Prini(Neil Parsons), grandes conocidos de la llamada escena retro actual, han sabido desarrollar este trabajo de forma magistral. Consiguiendo gracias a este libro dar a conocer muchos de los juegos que desde el año 1993 y hasta llegar a hoy en día en 2016, se ha realizado, mostrando el detalle y enseñando que los sistemas obsoletos siguen viviendo hoy en día y están muy presentes. Algo que nosotros nunca hemos dejado de hacer.
La HomeBrew presenta un acabado de impresión de muy buena calidad y con un diseño que facilita mucho la búsqueda y la interpretación visual de lo que estamos viendo. Está claro que introducir en el libro tal cantidad de juegos con referencias a más de 25 países (o nacionalidades, según veamos) no es fácil. Pero la forma en que se organizan las fichas de los juegos resulta atractiva e intuitiva.
Cada ficha de estos juegos viene firmada por alguno de los autores, contando antes desde la mecánica del juego, la historia, o su relevancia, pero para que ayude también a que el lector pueda valorarlo lo acompañan de puntuaciones visuales o indicaciones de lo positivo o lo negativo, e incluso nos dirán desde que país viene el desarrollo, algo que también no deja de ser curioso como luego veremos más adelante.

Una de nuestras pequeñas aportaciones a la Enciclopedia HomeBrew
Pero para aportar más valor a la referencia expuesta en el comentario del juego, programadores, grafistas, músicos, colaboradores o referentes de la escena retro actual, dejan su pequeña huella remarcando desde su punto de vista alguna particularidad del juego. (Por ahí estamos nosotros