Commodore 64 > Preservación
Cintas de Software Center en catalán
Bieno:
Gracias, de nuevo, a un aviso de Celiddoro, encontré a la venta estas curiosas cintas de las que no tenía ni idea que existían. Se trata de 2 packs de juegos de ERBE en caja JEWEL y con los textos traseros en catalán. Todo el resto es exactamente igual que las cintas originales, incluyendo las instrucciones
Por lo que he ido investigando ( gracias ALT y Celiddoro), salieron para todos los sistemas, en castellano y catalán.
El chico que me las vendió tiene mas. Cogió el material de una tienda y tiene mas copias por si estáis interesados
https://www.todocoleccion.net/buscador?from=top&bu=commodore+catalan
PacoBlog64:
--- Cita de: Bieno en Agosto 05, 2022, 10:33:07 ---Gracias, de nuevo, a un aviso de Celiddoro, encontré a la venta estas curiosas cintas de las que no tenía ni idea que existían. Se trata de 2 packs de juegos de ERBE en caja JEWEL y con los textos traseros en catalán. Todo el resto es exactamente igual que las cintas originales, incluyendo las instrucciones
Por lo que he ido investigando ( gracias ALT y Celiddoro), salieron para todos los sistemas, en castellano y catalán.
El chico que me las vendió tiene mas. Cogió el material de una tienda y tiene mas copias por si estáis interesados
https://www.todocoleccion.net/buscador?from=top&bu=commodore+catalan
--- Fin de la cita ---
Qué curioso, ¿es una edición legal? 3 de esos juegos son de Topo/ERBE. Por cierto, a esos 4 títulos le añades Operation Wolf y tienes el ERBE88.
Bieno:
Lo del ERBE 88 es lo que me dijo exactamente @alt y también él mismo me confirmó que las cintas eran totalmente legales. De hecho, las impresiones de las cintas son los mismos de ERBE del pack ese
alt:
Podemos deducir que el en proceso productivo de Erbe salía relativamente barato fabricar las cintas en grandes cantidades. No conozco los datos en detalle, pero pongamos que la unidad mínima que se pudiera encargar a la duplicadora fueran mil cintas (probablemente fueran más, cinco o diez mil).
Siguiendo esta hipótesis, las carátulas se imprimían de acuerdo con las expectativas de venta, y luego en función de cómo se fuera colocando cada juego o pack. Esto daría lugar a un excedente constante de cintas por cada lanzamiento... que Erbe revendía a empresas como IBSA y Software Center.
Gracias a Ángel García Delgado sabemos que IBSA se creó a partir de un editor/distribuidor de cintas de quiosco y gasolinera. Este empresario comercializaba lo mismo álbumes de cromos que cintas de El Fary, en esos dos canales de distribución; y con los excedentes de Erbe/MCM obtuvo tantos beneficios que decidió montar Iber (Casanova, Toi Acid Game, Defcom 1).
El caso de Software Center no lo conozco, no sé si les salió tan rentable. SC editó juegos propios (en CPC, Amsilvania Castle, Gorbaf el Vikingo) y utilidades (en CPC, Jaume's Basic, Jaume's Sprites, Graph Pack...), y además comercializaron estos excedentes del Erbe 88 con las carátulas en catalán, cosa bastante exótica en la época. Los sujetos que siempre aparecen en los créditos de SC son Jaume Minguella y Salvador Casamiquela, a los que habría que dedicar algo de atención, porque cuando se habla de editores españoles de los ochenta siempre nos acabamos refiriendo a los mismos :_D
Bieno:
Que curioso todo esto, sobretodo el tema de las cintas de la gasolinera. Imagino que debía ser una distribución que iba en paralelo y con lo más vendido o excedentes. La gente que iba a la gasolinera no era tan exquisita como nosotros cuando nos acercabamos a alguna tienda.
Recuerdo que en las gasolineras nunca encontraba juegos de Commodore, solo de ZX y CPC.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa